🧠 Evaluación Neuropsicológica de Adultos y Mayores

¿Qué es y para qué sirve?

La evaluación neuropsicológica es una herramienta clínica que permite valorar el funcionamiento de capacidades como la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento, la organización o la flexibilidad mental.

En adultos, puede ser clave para:

🧠 Valora la memoria, atención, lenguaje y otras funciones cognitivas

🔍 Detecta alteraciones sutiles o patológicas

📋 Ayuda a confirmar o descartar diagnósticos (como TDAH o deterioro cognitivo)

🧭 Orienta el tratamiento o plan de estimulación adecuado

👥 Ofrece información útil para otros profesionales (psicólogos, neurólogos, médicos)

¿A quién va dirigida?

✔️ Adultos que experimentan dificultades cognitivas persistentes, como olvidos frecuentes, problemas de organización, baja concentración o impulsividad, que han estado presentes desde hace años y afectan su vida laboral, académica o personal.
✔️ Personas con sospecha de TDAH en la edad adulta, sin diagnóstico previo, que buscan comprender su funcionamiento cognitivo y recibir orientación.
✔️ Personas mayores que presentan quejas de memoria, desorientación, o cambios en su comportamiento y desean una valoración profesional para descartar o detectar deterioro cognitivo.
✔️ Adultos que han sufrido daño cerebral, ictus, epilepsia o enfermedades neurológicas, y necesitan una evaluación para determinar las secuelas y diseñar una intervención adecuada.

Preguntas frecuentes

15

¿Cómo es el proceso?

🔍 La evaluación incluye:

  1. Entrevista clínica: recogida de información sobre síntomas, antecedentes personales, médicos y familiares.

  2. Exploración neuropsicológica: pruebas específicas para valorar la atención, la memoria, las funciones ejecutivas, el lenguaje y otras áreas.

  3. Devolución de resultados: entrega de informe detallado y orientación individualizada.

 

 

Duración: entre 3 y 4 sesiones, según el motivo de consulta.

Neuropsicología adultos

¿Cuándo es recomendable hacer una evaluación?

  • Dificultades para mantener la atención en el trabajo o los estudios

  • Sensación de “mente dispersa” o desorganización constante

  • Problemas para recordar información reciente

  • Desorientación o pérdida de objetos con frecuencia

  • Cambios de conducta o rendimiento que no se explican fácilmente

  • Sospecha de TDAH no diagnosticado

  • Quejas de memoria en personas mayores

brain, hand, grey

¿Qué beneficios ofrece?

✔ Comprender el perfil cognitivo propio
✔ Identificar dificultades que puedan estar interfiriendo desde hace años
✔ Confirmar o descartar sospechas (como TDAH o deterioro)
✔ Establecer un plan de estimulación, intervención o derivación
✔ Contar con un informe profesional útil para médicos, psicólogos o contextos laborales

🗓 ¿Quieres pedir una cita?

Tanto si has notado cambios recientes, como si arrastras dificultades de concentración o memoria desde hace años, la evaluación puede ayudarte a entender qué está ocurriendo y qué hacer con ello.

17
Scroll al inicio