Conoce más sobre mí

oplus_2

Soy Victoria Jiménez, psicóloga general sanitaria, especializada en neuropsicología

Me inicié en el mundo de la psicología trabajando como psicóloga de atención temprana, acompañando a niños/as y sus familias.

Desde entonces, no he dejado de ayudar a familias y a personas de todas las edades a ver sus fortalezas y a potenciar los desafíos y dificultades del día a día. 

Mi metodología de trabajo se sustenta en tres pilares fundamentales:

Enfoque centrado en la persona y la familia

Para mí, cada persona que llega a mi consulta, de cualquier edad, es única, y por eso es fundamental conocer no solo sus necesidades, sino también su entorno: su familia, su contexto educativo, laboral y social. Todo eso forma parte de su historia, de lo que vive y de lo que siente.

Trabajar desde un enfoque centrado en la persona y su familia significa escuchar con atención, sin juicios, y buscar comprender realmente qué está necesitando. Desde ahí que puedo adaptar mi acompañamiento y ofrecer herramientas que tengan sentido para cada persona.

Además, entiendo que no siempre todo puede resolverse dentro del espacio de consulta. Por eso, ofrezco la posibilidad de realizar las sesiones tanto de forma presencial en mi consulta como en el domicilio o en el contexto específico donde sea necesario intervenir. Ya sea en casa, en la escuela o en el entorno laboral, lo importante es estar donde más se necesita el acompañamiento.

Atención a la diversidad en todas las edades

La diversidad nos acompaña desde que nacemos hasta que envejecemos. Cada persona es única, y en cualquier momento de la vida podemos encontrarnos con situaciones que cambien la manera en que pensamos, sentimos o nos desenvolvemos en el mundo.

Desde que somos criaturas pequeñas, podemos necesitar apoyos distintos para aprender o para comunicarnos. Y lo mismo ocurre cuando crecemos: a veces la vida nos pone desafíos—una enfermedad, un accidente, una situación emocional difícil—que nos hace ver las cosas de otra manera o necesitar más ayuda.

Cuidar la diversidad en todas las edades es reconocer que todos necesitamos, en algún momento, que el mundo se acomode un poco a nosotros.

Psicología infantojuvenil

Atención a la salud mental

Hablar de salud mental es hablar de cómo pensamos, cómo sentimos y cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Es entender que nuestras emociones, pensamientos y comportamientos no son signos de debilidad o fortaleza, sino expresiones legítimas de lo que estamos viviendo.

Mi trabajo en salud mental se basa en una mirada amplia y comprensiva, que integra lo emocional, lo conductual, lo cognitivo y lo social. Acompaño a niños, adolescentes y personas adultas que atraviesan distintos desafíos: ansiedad, bajo estado de ánimo, dificultades en el comportamiento, conflictos familiares, trastornos del sueño o de la alimentación, entre muchos otros.

Mi trayectoria profesional

ViajeGranada - 69
Scroll al inicio